De la Magia a la Inteligencia Artificial: El Futuro de las Organizaciones. - Opem consultores
De la Magia a la Inteligencia Artificial: El Futuro de las Organizaciones. Jose Antonio Carrión 9 de febrero de 2025

De la Magia a la Inteligencia Artificial: El Futuro de las Organizaciones.

Inteligencia Artificial y pasado

En este blog publicamos el post realizado por José Antonio Carrión, director de programas de OPEM Universidades en Linkedin el 6 de febrero.

«Hay una frase popular que dice que “para alguien con un martillo todo problema es un clavo” y esto a veces nos pasa cuando investigas en un tema que te apasiona como es la Inteligencia Artificial Generativa. Por eso hoy me apetecía levantar un poco la mirada y para ello cuento con la ayuda de dos profesionales que sigo: Jaime Rodríguez de Santiago y Javier Martinez Aldanondo

Hoy quería levantar un poco la mirada, que a los que trabajamos en empresas a veces nos cuesta, y sin embargo es esencial para tomar perspectiva y tener visión.

Imagina que viajas en el tiempo y traes a alguien del siglo XVIII a nuestro mundo. Para esa persona, todo lo que damos por sentado –los coches, Internet, la inteligencia artificial– sería indistinguible de la magia. Ahora piensa que ese mismo viajero hace lo mismo con alguien del siglo XV. La diferencia sería grande, pero no tan abrumadora. Y así sucesivamente hasta darnos cuenta de un patrón: la velocidad del cambio se está acelerando. Si en 1900 el conocimiento se duplicaba cada 100 años, hoy día lo hace cada 2 y sigue reduciéndose.

Esto es lo que Ray Kurzweil llama la ley de los rendimientos acelerados y lo que autores como Jaime Rodríguez de Santiago plantean como un futuro en el que la tecnología avanzará tanto que el mundo será irreconocible varias veces en el transcurso de nuestra vida. En el centro de esta transformación se encuentra la inteligencia artificial, una herramienta que no solo nos ayuda a hacer mejor lo que ya hacemos, sino que redefine lo que es posible. Cómo lo percibes como una amenaza o una oportunidad, esto es algo importante a la hora de abordarlo.

En el ámbito empresarial, este cambio significa que la IA ya no es solo una ventaja competitiva, sino una cuestión de supervivencia. Como plantea Javier Martínez en su artículo: «Una empresa no podrá ser inteligente (ni sobrevivir) sin IA», la inteligencia organizativa ya no puede depender únicamente del talento humano. Las empresas que no gestionen su conocimiento mediante un “cerebro virtual” –una IA que capture, organice y entregue la inteligencia colectiva en tiempo real– estarán en clara desventaja frente a aquellas que sí lo hagan.

¿Por qué? Porque el conocimiento humano es limitado en capacidad, memoria y velocidad de aprendizaje. La IA no solo multiplica estas capacidades, sino que lo hace de manera exponencial, asegurando que el conocimiento no se pierda, que se actualice constantemente y que esté disponible en el momento preciso en toda la organización.

Pero hay una clave fundamental: no basta con incorporar IA. Para que las organizaciones sean realmente inteligentes, deben acompañar esta transformación con formación. No se trata solo de usar herramientas tecnológicas, sino de desarrollar una cultura organizativa que sepa integrar, interpretar y aprovechar la inteligencia artificial en la toma de decisiones.

Entiendo que es realmente importante como profesionales estar comprometidos con formarnos para el presente y para afrontar el futuro en constante cambio sin miedo y con las habilidades necesarias para liderarlo, sin por ello dejar de analizar los aspectos éticos y regulatorios.

El futuro no pertenece a las empresas más grandes, sino a las más inteligentes. Y la inteligencia, hoy más que nunca, se construye con tecnología, pero sobre todo con conocimiento y aprendizaje continuo.

Sin duda tenemos un reto por delante en el que la humanos e IA debemos convivir y crecer juntos, asumiendo retos éticos y tecnológicos para los que todavía no tenemos respuestas. Porque al final como cita S. Thrun «la inteligencia artificial es como el fuego: puede ser nuestra mejor amiga o nuestra peor pesadilla, dependiendo de cómo la manejemos.» de nosotros depende.»

#InteligenciaArtificial #Formación #OrganizacionesInteligentes #Innovación

Write a comment
Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top