Empresari@s y emprendedores, ahora más que nunca. - Opem consultores
Empresari@s y emprendedores, ahora más que nunca. OPEM Universidades 1 de julio de 2022

Empresari@s y emprendedores, ahora más que nunca.

innova y gana mas

 

 

Esta semana asistimos a los Premios Fundeun de nuevas ideas empresariales, dónde se reconoció el trabajo de un grupo de emprendedores, siempre tienes ocasión de conversar con algun@s directiv@s y salió el concepto Emprendedor y una Empresaria (y doy fe de ello) nos comentaba que no se identificaba con la palabra “emprendedora”. Se trata de una cuestión de posicionamiento frente a otros profesionales que quieren emprender una actividad y necesitan hacerlo, los Emprendedores.

 

 

Cuando comenzamos a trabajar sobre este tema con programas, eventos y algún estudio con la Cátedra de Jóvenes Emprendedores entendimos que la palabra emprendedor era clave para la empresa del siglo XXI, pero no sólo como la persona que crea y desarrolla empresas y negocios, sino también como una competencia crítica en estrecha relación con la innovación, con la disposición a iniciar, impulsar, desarrollar, actuar con iniciativa propia en la empresa.

 

 

Por todo ello, más allá de los tiempos que vivimos dónde las empresas deben hacer de necesidad virtud, estamos convencidos de la necesidad de que todo Empresario necesita tener o recuperar la capacidad de emprender, porque fue gracias a ella que ha conseguido estar donde está y que sin duda, en el nuevo entorno que nos movemos, es más necesario que nunca recuperarla, porque será la capacidad de reinventarnos, de cuestionarnos nuestro negocio para ajustarlo y afinarlo para tener la competitividad necesaria para que sus organizaciones sobrevivan al tiempo y al entorno.

 

 

Sin duda, la otra parte de la ecuación, son las personas que inician, los Emprendedores, creemos firmemente que es crítico el apoyo al desarrollo a una cultura emprendedora en un país en el que desde la cuna, la familia, amigos, un complejo aparato burocrático desfragmentado y la propia educación formal, nos dicen que ese no es el camino, ese es camino de locos o especuladores. De aquí que iniciativas que fomenten su desarrollo son críticas para ayudar a un cambio de cultura y valores que necesitamos en nuestro país.

 

 

Ahora bien, nos falta un elemento crítico en el ámbito directivo. Si preguntamos al dueño de una empresa qué tipo de profesionales quiere que trabajen con él en su organización seguro que no lo dudaría. Estamos seguros de que le gustaría contar con locomotoras no con vagones y aquí sin duda entramos de lleno en el concepto de Intraemprendedores refiriéndonos al profesional que dentro de la empresa emprende, innova, desarrolla y activa.

 

 

Para este perfil de directivos, tan deseable en nuestras organizaciones, necesitamos entornos laborales que permitan innovar, dentro del propio puesto de trabajo, con una cultura organizativa ágil y colaborativa. Trabajar con nuevas ideas o mejoras en el producto o servicio requiere compromiso dentro de la cultura organizativa. Para la empresa es innegable que esta figura es muy importante y cada vez más necesaria puesto que, en los momentos que atravesamos, la innovación y la “reinvención” es fundamental para que un negocio siga funcionando en el futuro.

 

 

Ejemplo de empresas de éxito como Amazon, Apple,  Google o Teslaque tienen muy en cuenta este tipo de intraemprendimiento permitiendo, incluso, que sus trabajadores dediquen una gran parte de su tiempo a innovar y emprender nuevos proyectos dentro de la empresa. Hace ya unos años, Steve Jobs, nos contaba el secreto de Apple, pequeñas Start-ups en movimiento continuo dentro de su compañía que aseguren la continuidad y supervivencia a largo plazo. VIDEO.

 

 

Ahora más que nunca necesitamos que seamos empresari@, emprendedor  o intraemprendedor es que nos pongamos las pilas porque somos más necesarios que nunca. Es tiempo de  valorar nuevos modelos de relaciones laborales basados en la confianza, organizaciones ágiles basadas en la productividad y negocios flexibles abiertos al cambio y la innovación que nos permitan abordar el futuro con realismo pero siempre con esperanza y optimismo.

 

 

“Nadie conoce el futuro. Lo único que se puede hacer es crearlo.” Jack Ma.

 

 

Write a comment
Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top