Todos tenemos claro que la locomotora empuja y el vagón va a remolque y si esta idea la llevamos a la gestión de personas veremos que sin duda es una realidad que nos encontramos cada día en las empresas.
El perfil de trabajador del siglo XXI exige una orientación en las competencias que aportan y suman frente a otros profesionales que muchas veces están presentes y viven lo que denominamos el «despido interior».
Por esto cada día es más frecuente oír una palabra que está al alza, intraemprendedor. Este término se acuña para denominar a la persona que integra algunas competencias básicas como son: iniciativa y proactividad, automotivación, creatividad, capacidad de comunicación y resistencia a la adversidad. Este profesional trabaja para una empresa y forma parte de la misma. Es un emprendedor pero dentro de la empresa.
Este término no es un concepto nuevo, en todas las empresas hay trabajadores que destacan por ser altamente creativos y siempre dispuestos a asumir nuevos retos y desarrollar nuevas ideas. Son muchas las empresas, sobre todo grandes compañías, aunque cada vez encontramos a más pymes, que están asumiendo el reto de potenciar a sus intraemprendedores.
Hasta aquí todo perfecto, pero en toda relación deben aportar dos partes y en la Empresa se debe trabajar sobre una cultura que fomente este tipo de trabajadores. Entonces, ¿cómo desde la empresa podemos fomentar esta cultura para que los miembros de mi equipo emprendan internamente? Aquí te dejo algunas de las claves que pienso son de gran aplicabilidad:
Si como empresa no se da ningunos de los 7 puntos señalados ni estamos dispuestos a estos cambios será difícil que en nuestra organización proliferen las locomotoras y lo normal será que predominen los vagones.
¿Qué tipo de profesionales queremos tener?
José Antonio Carrión
© Copyright 2017 OPEM Universidades | Política de Privacidad
Diseñador por Mad Media - Marketing For Real People
Deja una respuesta